Tuesday, February 17, 2009
3xp3rim3ntacion
hoy discutimos el tema de la experimentacion y cual es nuestra postura o donde queda la experimentacion en nuestro trabajo. yo personalmente creo que en todos los proyectos siempre hay una fase de experimentacion, donde tenemos una hipotesis o sabemos a donde quereemos llegar o el resultado que queremos obtener pero no estamos seguros del camino y entonces comenzamos a probar por distintos acercamientos hasta que llegamos a algo con lo que estemos satisfechos. en ocaciones a mi me gusta hacer cosas puramente por el placer de experimentar, es decir, simplemente partir de algo y comenar una busqueda sin necesariamente estar buscando algo en concreto mas que ver que sucede al final de ese proceso. creo que es igual de valioso pues gracias a estos ejercicios nos encontramos con resultados que muchas veces no solo pueden sorprendernos si no que pueden ser parte de algo mas que ya estabamos buscando o puede ser tambien el detonador de otras busqedas entonces si con objetivos mas claros.
Monday, February 16, 2009
deriva por la campestre churubusco
hoy dimos un recorrido por la colonia campestre churubusco.
el objetivo era identificar cuestiones en el ambiente urbano y que estuviesen relacionadas con cierto tema. a mi me toco el tema de la seguridad.
lo primero que me pense fue en identificar elementos de seguridad encontrados en casa habitacion. luego comenze a tomar en cuenta que hay una gran diversidad fuera del tema de como la gente protege su casa con rejas y alambrados.
por ejemplo estan los sistemas de seguridad que intentan evitar accidentes de los automovilistas con elementos imprevistos como pueden ser obras de restauracion en las vialidades. tambien identifique sistemas de vigilancia como las casetas encontradas al inicio de algunas calles, donde el vigilante o velador seencarga de permitir la entrada a algunas personas y negarsela a otras. despues observe que al inicio de un paso a desnivel, el espacio que queda debajo entre este y el camellon, habia sido delimitado con una reja. esto me llevo a la interrogante de cual seria la razon de que alguien haya decidido hacer eso? pienso yo que podria ser para evitar que indigentes aprovecharan el techo natural creado por el paso a desnivel para tal vez aƱadir o no algunas implementaciones y hacer de ese espacio su vivienda. entonces surge la cuestion de que es seguridad para quien y que implica ello. si ubiesen indigentes aprovechando el espacio para vivir ahi, tal vez ese se volveria un lugar seguro para ellos. por el contrario visto desde otro punto de vista , los indigentes podrian representar incertidumbre traducida en inseguridad para la gente que camina o vive por ahi. despues nos encontramos con elementos de seguridad que tiene que ver mas bien con la percepcion particular de cada persona. por ejemplo para mi una calle amplia y bien iluminada la percibo como una calle segura en comparacion con calles estrechas y oscuras. por otro lado otro factor es la presencia de la policia, la cual tambien representa seguridad en la zona. en fin el tema de la seguridad de una colonia puede discutirse de manera mas extensa. lo interesante del ejercicio es que a partir de la simple observacion e intuicion,podemos acercarnos a algunas conclusiones que pueden o no estar cercanas de la realidad, pero que si no nos enteramos mas alla de dicha percepcion de pronto tambien podemos equivocarnos.
el objetivo era identificar cuestiones en el ambiente urbano y que estuviesen relacionadas con cierto tema. a mi me toco el tema de la seguridad.
lo primero que me pense fue en identificar elementos de seguridad encontrados en casa habitacion. luego comenze a tomar en cuenta que hay una gran diversidad fuera del tema de como la gente protege su casa con rejas y alambrados.
por ejemplo estan los sistemas de seguridad que intentan evitar accidentes de los automovilistas con elementos imprevistos como pueden ser obras de restauracion en las vialidades. tambien identifique sistemas de vigilancia como las casetas encontradas al inicio de algunas calles, donde el vigilante o velador seencarga de permitir la entrada a algunas personas y negarsela a otras. despues observe que al inicio de un paso a desnivel, el espacio que queda debajo entre este y el camellon, habia sido delimitado con una reja. esto me llevo a la interrogante de cual seria la razon de que alguien haya decidido hacer eso? pienso yo que podria ser para evitar que indigentes aprovecharan el techo natural creado por el paso a desnivel para tal vez aƱadir o no algunas implementaciones y hacer de ese espacio su vivienda. entonces surge la cuestion de que es seguridad para quien y que implica ello. si ubiesen indigentes aprovechando el espacio para vivir ahi, tal vez ese se volveria un lugar seguro para ellos. por el contrario visto desde otro punto de vista , los indigentes podrian representar incertidumbre traducida en inseguridad para la gente que camina o vive por ahi. despues nos encontramos con elementos de seguridad que tiene que ver mas bien con la percepcion particular de cada persona. por ejemplo para mi una calle amplia y bien iluminada la percibo como una calle segura en comparacion con calles estrechas y oscuras. por otro lado otro factor es la presencia de la policia, la cual tambien representa seguridad en la zona. en fin el tema de la seguridad de una colonia puede discutirse de manera mas extensa. lo interesante del ejercicio es que a partir de la simple observacion e intuicion,podemos acercarnos a algunas conclusiones que pueden o no estar cercanas de la realidad, pero que si no nos enteramos mas alla de dicha percepcion de pronto tambien podemos equivocarnos.
introduccion
que tal mi nombre es eduardo y este blog es acerca del diplomado "transitos", impartido en el CNA que es acerca de arte y transdisciplinariedad. mi objetivo es conjuntar los nodos que elegi cursar que son "la ceguera despues de la vision" e "imaginarios urbanos" y aqui ir documentando el proceso y resultado de los ejercicios y proyectos que se den durante el curso. es por ello que titule este blog "visiones urbanas".
Subscribe to:
Posts (Atom)